Generar objetivos lo hace la mente todos los días y a cada momento, lo que sucede es que es un proceso muy automático y no es percibido por el individuo, cuando se busca un vaso de agua se esta cumpliendo un objetivo, pero nadie considera que esta reacción se sustenta en la generación de objetivos. En la medida que las metas son más precisas, cuando se traslada de un país a otro o se planifica un plan de trabajo el concepto de objetivo es más fácil visualizar y estudiar.
El mundo de los objetivos se aplica en todos las dimensiones: Estados, gobiernos, empresas, organizaciones, grupos, equipos, individuos y se pueden utilizar programas de planificación, ejecución y supervisión, independiente si el resultado es bueno, malo, moral o inmoral. En los países estables se utilizan los logros de los objetivos de la mayoría de los pobladores para generar desarrollo y a la vez el gobierno ofrece los elementos necesarios e indispensable para estos logros, es una relación bidireccional, y si no se cumple, emerge en los ciudadanos el ímpetu de sobrevivir que es lo que viene pasando y se mantendrá en el año 2022 en Venezuela.
La sobrevivencia se sustenta en varios componentes: Instinto, emoción primaria, impronta, pensamiento afectivo, análisis reflexivo todo hace confluencia y se activan cuando las condiciones sociales o materiales, o las dos al mismo tiempo, fuerzan el objetivo de no entregarse a la desgracia. Cuando factores externos son amenazantes, inciertos, confusos, traumáticos, se impone la precariedad económica, el desorden politico, lo enigmático de las acciones de elites y dirigentes, una sociedades en guerra o países donde los porcentajes de desempleo son muy altos o sin leyes confiables, se activa la sobrevivencia a traves del emprendimientos con la particularidad que es un formato de actividad personal o grupal totalmente desvinculada de algún tipo de política pública, programas de capacitación, educación, planes de desarrollo organizados o amparados por reglamentación legal confiable, todo se limita al emprendimiento necesario para sobrevivir. También el emprendimiento se convierte en respuestas mentales defensivas que ayudan a disminuir el deterioro emocional, es una forma de afrontar la ansiedad cuando crece de forma abrupta en los pobladores.
El gran peligro es que con la mayoría de ciudadanos de un país en modo mental sobrevivencia, no se construye desarrollo mantenido ni niveles adecuados de salud mental, no se obtiene el capital de conocimientos indispensables para competir en la sociedad mundial, no se hace crecer con solidez la economia, la educación, la atención en salud ni el bienestar colectivo y los pueblos se acostumbran al pensamiento y las emociones del sobreviviente.
Pero hay más riesgos, algunos grupos económicos platean que el aumento de más consumo sin producción, la dolarización y activación pequeña de algunos sectores de la economia es una forma de dar inicio a un “arranque” económico; que esto son cambios positivos, que el pais “paro de caer”, que lo que interesa es que la economía se mueva, sin importar cómo o por qué, y es así como de nuevo una acción económica azota la mente del venezolano ya que dependiendo de los procesos que se utilizan en las mejoras económicas, se fortalece o no la cultura buena, productiva, con moral,con valores y se le da sustento o no a una existencia estable y útil a nivel personal y social, es decir se entra al Mapa emocional del venezolano para el año 2022
Finalmente el formato mental de sobrevivencia para el año 2022 es reflejo de la Identidad de los venezolanos, que no es igual para todos los sectores sociales, los que están vinculados con el poder y dinero, viven en un mundo totalmente diferente, no tienen necesidad de sobrevivir y son quienes analizan con lentes muy personales y con frecuencia de filibusteros comportamientos económicos, políticos y sociales ajenos a la realidad y cultura del país, simplemente calcan teorias, modelos y experiencias ajenas sin medir los gigantescos gastos y graves complicaciones emocionales en los venezolanos lo cual no facilita ni promueve en ninguna sociedad un crecimiento sostenido y estable.
Ansiedadsoluciones.com es un blog dirigido por el Dr. Luis José Uzcátegui especializado en generar informacion acerca diversos temas relacionados con los problemas de ansiedad
- Información: 58.416.6250226 / ljuv2000@gmail.com / 1@ansiedadsoluciones.com
- Ver temas de gran actualidad: Depresión, bipolaridad, hipocondría, sexualidad, corrupción, posesos por el dinero y más…
- Home