Cuarentena por coronavirus afecta neurotransmisores cerebrales como la Dopamina

La cuarentena influye en funciones sociales de la mente como el vinculo y el apego, los efectos negativos son muy peligrosos para el individuo y la sociedad pues afectan varios neurotransmisores, uno de estos es la Dopamina

La Dopamina se altera en el cerebro debido al efecto de la cuarentena

La Dopamina es el neurotransmisor del placer, felicidad, satisfacción, gratificación y se convierte en “factor de recompensa” con las respuesta gratas que se generan en el cerebro cuando hay estímulos positivos, buenos, contactos sociales agradables, intercambio de afecto, saludos, besos, vínculos y apego social. Por otro lado, las neuronas de dopamina se deprimen cuando la recompensa esperada se omite.

Las manifestaciones clínicas de alteraciones del vinculo y el apego social incluyen el aislamiento social, la indiferencia social y la anhedonia y el apego excesivo. También hay alteración de la salud mental, se activan problemas y enfermedades orgánicas, se afecta la intimidad, las relaciones familiares, el trabajo y la actividad económica

El interrogante obvio es ¿qué sucede entonces cuando no hay estímulos sociales gratos ni frecuentes?, como en el caso de la cuarentena acompañada además de factores sociales, económicos y comunicaciones altamente negativos

La Dopamina disminuye en el cerebro debido al efecto de factores sociales negativos

Cuando la Dopamina esta baja se afecta la motivacion, atención y la energía para resolver situaciones.

EL PODER DE LA DOPAMINA

Los niveles de Dopamina también varían en función de la predicción de recompensa, cuando las recompensas son inesperadas o mayores a las previstas, producen un incremento a corto plazo de los niveles de Dopamina, mientras que cuando se espera una recompensa y ésta no aparece, los niveles de Dopamina bajan.

Nuestros ancestros sabían que pintar antílopes en las cavernas no era suficiente. Necesitaban motivación para salir a cazar, procrear o conquistar nuevos territorios y la Dopamina es la molécula de la motivación, el combustible de nuestros sueños. Sin dopamina no haríamos ningún esfuerzo.

La cuarentena genera en la Mente

Ruptura del vinculo social… Ruptura del apego social… Se alteran las señales sociales… Se deteriora la motivación social… Se altera la memoria social… Se altera el aprendizaje social

A tiempo evite deterioro personal y social…

RESOLUCIÓN INTELIGENTE

EVITE QUE SU DOPAMINA SE ALTERE AL MÁXIMO

NO DESCUIDE LA COMUNICACION

La comunicación social se distingue de otros sistemas cognitivos (por ejemplo, percepción, control cognitivo, memoria, atención) en que involucra particularmente interacciones con congéneres.

La comunicación social es fundamental para la integración y el mantenimiento del individuo en el entorno social. La comunicación social generalmente utiliza información de varias modalidades, incluido el procesamiento facial, vocal, gestual, postural y olfativo.

Los sustratos neuronales subyacentes de la comunicación social evolucionaron para apoyar el control tanto automático, reflexivo como volitivo, incluida la motivación y la capacidad para participar en la comunicación social.